frutas que empiezan con v

El mundo de las frutas es fascinante por la enorme diversidad que ofrece, y aunque algunas letras del abecedario no parecen tan comunes al buscar nombres de frutas, la letra "V" nos revela algunas joyas interesantes, tanto exóticas como más comunes. En este artículo, exploraremos algunas frutas con "V", dividiéndolas en dos categorías: frutas exóticas y frutas comunes que empiezan con esta letra.

Frutas exóticas con la letra "V"

Al pensar en frutas con la letra "V", es probable que no se nos ocurran muchas de inmediato, pero hay algunas variedades exóticas que destacan por su sabor único, sus beneficios nutricionales y su rareza.

  • Voavanga: También conocida como "ciruela africana" o "tamarindo de Madagascar", esta fruta proviene de Madagascar y otras regiones de África. Tiene una apariencia similar a la de una pequeña ciruela y un sabor agridulce, lo que la hace popular en jugos y postres locales. El voavanga es rico en vitamina C y antioxidantes, por lo que es valorado por sus beneficios para la salud.
  • Vanilla (vainilla): Aunque normalmente no la consideramos como una fruta en sí, la vainilla proviene de la vaina de la orquídea de vainilla, y técnicamente es el fruto de esta planta tropical. Originaria de México, la vainilla es ahora cultivada en muchos climas tropicales, especialmente en Madagascar. La vaina de vainilla se utiliza principalmente para extraer su sabor dulce y aromático, empleado en postres, bebidas y cosméticos.
  • Vaccinium (arándanos): El género Vaccinium incluye varios tipos de frutas pequeñas, como los arándanos y los arándanos rojos (cranberries). Aunque más comunes en algunas regiones, pueden ser considerados exóticos en otras. Los arándanos son conocidos por sus altos niveles de antioxidantes, en especial por sus beneficios para la salud cardiovascular y cerebral.
  • Velvet Apple (manzana de terciopelo): También conocida como Diospyros blancoi, es una fruta tropical originaria de Filipinas. Tiene una piel aterciopelada y un sabor que algunos comparan con la combinación de manzana y guayaba. La pulpa de esta fruta es dulce y cremosa, pero tiene un olor fuerte que no a todos les agrada.
  • Velvet Tamarind (tamarindo de terciopelo): Esta es una pequeña fruta tropical de África occidental, envuelta en una cáscara fina y aterciopelada. Se parece al tamarindo normal, pero es más pequeño y tiene un sabor más dulce, con un toque ligeramente ácido. Se consume fresco o en bebidas, y también se usa en la medicina tradicional africana por sus propiedades medicinales.
  • Voqui (voqui blanco o voqui negro): Es un fruto pequeño y raro que proviene de plantas trepadoras nativas de Sudamérica, específicamente de Chile. Aunque no es ampliamente cultivado o comercializado, tiene importancia en algunas culturas locales.

Frutas comunes que empiezan con V

Aparte de las frutas exóticas, también existen frutas más conocidas que comienzan con la letra "V", muchas de las cuales forman parte de nuestra alimentación diaria o son relativamente fáciles de encontrar en los mercados.

  • Vid (uva): Aunque solemos llamarla "uva", la fruta de la vid es una de las más comunes en todo el mundo. Las uvas vienen en diversas variedades y colores, como las uvas verdes, rojas y negras, y son consumidas frescas, en jugos, o fermentadas para hacer vino. Las uvas son una excelente fuente de antioxidantes, particularmente el resveratrol, que tiene propiedades antiinflamatorias y promueve la salud del corazón.
  • Viburnum (fruto del sauquillo): Aunque no es tan común como otras frutas, los frutos de algunas especies de Viburnum son comestibles. Estas pequeñas bayas rojas o negras se utilizan en algunas culturas para hacer mermeladas o infusiones. Tienen un sabor ligeramente ácido y son apreciadas por su contenido en vitamina C y antioxidantes.
imagen autor recetas

Rubén Cañadas

Empecé Novachef en 2020 durante el tiempo que estuvimos encerrados en casa. Al tener tanto tiempo libre pasé mucho rato en la cocina probando distintos platos. Entonces decidí mezclar la cocina con mi otra gran pasión: la programación web. Por eso decidí abrir este blog donde cuelgo las diferentes recetas que voy cocinando.

X

¡Es Gratis! Únete a nuestra increible comunidad de cocina de habla hispana

Descubre en nuestro boletín gastronómico recetas exclusivas y secretos culinarios que traerán tu cocina al siguiente nivel.