chashu, receta de carne tierna para acompañar tus sopas japonesas

Qué es el chashu

El chashu (チャーシュー) es un plato icónico de la cocina japonesa, particularmente conocido por su papel fundamental en la preparación del ramen, uno de los platos más populares de Japón.

Chashu proviene de la palabra china "char siu" (叉燒), que se refiere a un estilo de barbacoa de cerdo. Aunque ambos términos se relacionan con carne de cerdo cocinada, el chashu japonés tiene su propio método de preparación y sabor distintivo que lo diferencian del char siu chino.

El chashu tradicionalmente se hace utilizando la panceta de cerdo, una pieza de carne que ofrece un equilibrio entre grasa y carne magra, lo que resulta en un sabor jugoso y una textura tierna. La preparación del chashu es un proceso que requiere tiempo y cuidado, comenzando por el marinado de la carne.

La carne de cerdo se enrolla y ata con cuerda de cocina para mantener su forma durante la cocción. Luego, se marina en una mezcla de salsa de soja, mirin (vino de arroz dulce), sake y azúcar, a menudo junto con ingredientes aromáticos como ajo, jengibre y cebolla verde. Este marinado ayuda a ablandar la carne.

Después de marinarse, la carne se cocina a fuego lento, generalmente estofada en su propio marinado, hasta que alcanza una textura tierna que prácticamente se deshace en la boca. Este proceso puede llevar varias horas.

En el contexto del ramen, el chashu se corta en rodajas finas y se coloca sobre los fideos, junto con otros ingredientes como huevo marinado, cebolla verde y algas nori.

Existen varias adaptaciones del chashu dependiendo de la región y del chef. Hay versiones que se cocinan al horno o a la parrilla, aunque el método tradicional de estofado sigue siendo el más común.

Más allá del ramen, el chashu también puede servirse como plato principal, acompañado de arroz y verduras, o incluso en sandwiches y otros platos.

Si te gustan los platos japoneses entonces no puedes perderte nuestra receta de okonomiyaki o el plato de yakitori de pollo .

No tienes algun ingrediente? Aquí tienes otras recetas similares

Salsa yakisoba, la receta japonesa ideal para acompañar tus fideos

Salsa yakisoba

Uramaki sushi, la receta tradicional japonesa de maki al revés

Uramaki sushi

Okonomiyaki, receta fácil de tortilla o pizza japonesa

Okonomiyaki

Salsa teriyaki, receta de salsa japonesa casera

Salsa teriyaki

Ingredientes

Descargar lista compra

Cómo hacer carne chashu

  1. Colocamos la panceta de cerdo con la parte grasa hacia abajo.
  2. Enrollamos la panceta firmemente desde un extremo hasta el otro para formar un cilindro.
  3. Atamos la panceta enrollada con cuerda de cocina, asegurándola bien para que mantenga su forma durante la cocción, haciendo varios nudos a lo largo de la panceta para asegurarla firmemente.
  4. ​​Cortamos las cebollas verdes en trozos grandes, machacamos los dientes de ajo y cortamos el jengibre fresco en rodajas.
  5. En una olla grande o cacerola profunda, combinamos la salsa de soja, mirin, sake, agua y azúcar. Agregamos los dientes de ajo machacados, las cebollas verdes cortadas y las rodajas de jengibre.
  6. Colocamos la panceta enrollada en la olla, asegurándonos de que esté completamente cubierta por la marinada.
  7. Dejamos marinar la panceta durante al menos 1 hora a temperatura ambiente, o si lo preferimos, marinamos en el refrigerador durante toda la noche para un sabor más intenso.
  8. Después de marinar, llevamos la olla a ebullición a fuego medio-alto. Una vez que comience a hervir, reducimos el fuego a bajo para mantener un hervor suave.
  9. Cubrimos parcialmente la olla y dejamos que la panceta se cocine a fuego lento durante aproximadamente 2-3 horas, o hasta que la carne esté muy tierna, dándole vuelta ocasionalmente para asegurar una cocción uniforme.
  10. Si es necesario, agregamos un poco más de agua para asegurarnos de que la panceta esté siempre sumergida en el líquido.
  11. Una vez que la panceta esté cocida, la retiramos de la olla y dejamos que se enfríe ligeramente.
  12. Retiramos la cuerda de cocina y cortamos la panceta en rodajas finas. Si no vamos a usar el chashu inmediatamente, podemos guardarlo en el líquido de cocción en el refrigerador hasta por 3 días, lo que también permite que los sabores se intensifiquen.
  13. Para servir, colocamos unas rodajas de chashu sobre los fideos de ramen, junto con otros ingredientes como huevo marinado, cebolla verde y algas nori, o sobre arroz para un donburi de chashu, acompañado de vegetales al vapor o encurtidos japoneses.
imagen autor recetas

Rubén Cañadas

Empecé Novachef en 2020 durante el tiempo que estuvimos encerrados en casa. Al tener tanto tiempo libre pasé mucho rato en la cocina probando distintos platos. Entonces decidí mezclar la cocina con mi otra gran pasión: la programación web. Por eso decidí abrir este blog donde cuelgo las diferentes recetas que voy cocinando.

Ingredientes

Procedimiento

Más recetas

X

¡Es Gratis! Únete a nuestra increible comunidad de cocina de habla hispana

Descubre en nuestro boletín gastronómico recetas exclusivas y secretos culinarios que traerán tu cocina al siguiente nivel.

Esta receta puede contener los siguientes alérgenos:

Descubre más recetas

Recetas de arroces

Recetas de pastas

Postres y dulces

recetas de pescado

Recetas de pescado

recetas de carnes

Recetas de carnes

recetas de pollo

Recetas de pollo

Nuestras recomendaciones

creps de nutella

Crepes de Nutella

Crepes para 1 o 2 personas

Masa de crepes

batido de mango

Limonada de mango