
- Ingredientes
- Paso a paso
- Alérgenos
Receta japonesa de yakisoba casero
Los fideos yakisoba tienen una rica historia que refleja la interacción cultural y la evolución de la cocina japonesa. Aunque su nombre incluye la palabra "soba", que hace referencia a los tradicionales fideos de alforfón japoneses, los fideos yakisoba están hechos con harina de trigo, similar a los fideos chinos.
Su historia se remonta a principios del siglo XX, cuando el chūka soba, un estilo de fideos chino, llegó a Japón. Durante la ocupación estadounidense después de la Segunda Guerra Mundial, el yakisoba se hizo popular como una comida callejera asequible, y pronto se convirtió en un elemento básico de los festivales de verano.
Los vendedores ambulantes y las tiendas de comida rápida adaptaron los ingredientes a los sabores japoneses, utilizando una salsa inspirada en la salsa Worcestershire para dar sabor a los fideos.
La preparación tradicional de los yakisoba implica saltear los fideos de trigo al estilo ramen con una mezcla de vegetales como col, zanahorias, cebollas, pimientos y brotes de soja. Se añade carne de cerdo, pollo o mariscos para darle más sabor y proteína, y se sazona con una salsa yakisoba hecha de una mezcla de salsa Worcestershire, salsa de ostras, salsa de soja y azúcar. No olvides mirar como se prepara esta salsa en nuestro artículo sobre cómo hacer salsa yakisoba casera .
El toque final incluye alga aonori, hojuelas de bonito seco (katsuobushi) y jengibre encurtido (beni shoga). Este equilibrio de sabores y texturas, entre lo dulce, lo salado y lo ligeramente ácido, junto con la combinación de vegetales crujientes y fideos suaves, le otorga al yakisoba su sabor característico y lo convierte en un plato reconfortante y lleno de sabor.
Existen varias variantes regionales de yakisoba en Japón, cada una con características únicas.
En Tokio, la versión más conocida combina los fideos, los vegetales y carne de cerdo, condimentada con la característica salsa yakisoba. En Osaka, se sirve con un huevo frito encima (tamago-yakisoba) o mezclado con mayonesa japonesa.
En Hiroshima, los fideos yakisoba se preparan como parte de una especie de tortilla o pancake de col en un estilo conocido como Hiroshima Okonomiyaki. En Yokote, en la Prefectura de Akita, los fideos son más gruesos, se sirven con huevo frito y se acompañan con un encurtido local llamado fukujinzuke. En la ciudad portuaria de Sasebo, los fideos se mezclan con un caldo más espeso y sabores inspirados en la cocina naval estadounidense.
Además de estas variantes regionales, el yakisoba ha dado lugar a creaciones derivadas como el yakisoba-pan, un panecillo relleno con yakisoba que se ha convertido en un bocadillo popular. También está el yakimeshi, que a veces se confunde con el yakisoba, pero en realidad se refiere a arroz frito en lugar de fideos.
Hoy en día, el yakisoba es un testimonio del sincretismo culinario en Japón, combinando influencias chinas y occidentales con ingredientes japoneses. Sigue siendo un plato popular en festivales, mercados y eventos deportivos, y se puede encontrar tanto en restaurantes especializados como en izakayas y tiendas de comida rápida.
Si te gusta la gastronomía japonesa no puedes perderte nuestro plato de katsudon o el sushi uramaki .
No tienes algun ingrediente? Aquí tienes otras recetas similares
Ingredientes
Cómo hacer yakisoba paso a paso
- Si los fideos yakisoba son secos, los hervimos según las instrucciones del paquete y los enjuagamos con agua fría para detener la cocción. Si son frescos o precocidos, los separamos suavemente con las manos.
- Cortamos las verduras: la cebolla en tiras, el pimiento en tiras finas, la col en tiras delgadas y la zanahoria en tiras finas. Reservamos.
- Calentamos 1 cucharada de aceite en una sartén grande o wok a fuego medio-alto. Añadimos la carne de cerdo en tiras y la cocinamos hasta que esté dorada. Retiramos la carne de la sartén y la reservamos.
- En la misma sartén, añadimos otra cucharada de aceite. Salteamos la cebolla, la col, la zanahoria y el pimiento durante 3-4 minutos, o hasta que estén tiernos pero aún crujientes. Añadimos los brotes de soja, si los estamos usando, y los cocinamos por 1 minuto adicional.
- Agregamos los fideos yakisoba a la sartén con los vegetales. Incorporamos la carne de cerdo reservada. Vertemos la salsa yakisoba sobre los fideos y mezclamos bien para que todo quede cubierto uniformemente con la salsa.
- Cocinamos todo junto durante 2-3 minutos, mezclando continuamente para que los sabores se integren bien. Retiramos del fuego.
- Servimos los fideos yakisoba en platos individuales y decoramos con aonori, katsuobushi y beni shoga al gusto. Añadimos un hilo de mayonesa japonesa si lo deseamos.
Trucos y consejos para cocinar yakisoba al estilo japonés
Para preparar un buen yakisoba al más puro estilo nipón es importante tener en cuenta los siguientes consejos para asegurarnos el mejor resultado en la cocina.
Separar los fideos adecuadamente
Para evitar que los fideos se peguen durante la cocción, debemos separarlos previamente. Si usamos fideos yakisoba frescos o precocidos, podemos sumergirlos en agua caliente durante unos segundos o masajearlos suavemente con las manos para deshacer los grupos. En caso de usar fideos secos, los hervimos según las instrucciones del paquete, luego los enjuagamos con agua fría para detener la cocción y los rociamos con un poco de aceite para evitar que se peguen.
Añadir la salsa al final
Agregar la salsa yakisoba al final de la cocción evita que se queme y permite que los sabores se mezclen correctamente. Vertemos la salsa sobre los fideos y los mezclamos bien, asegurándonos de que todo quede cubierto de forma uniforme.
Evitar sobrecargar la sartén
No debemos sobrecargar la sartén o wok con demasiados ingredientes, ya que esto dificulta el salteado y puede hacer que los fideos se peguen o se cocinen de forma desigual. Lo ideal es saltear la carne, los vegetales y los fideos en cantidades moderadas, permitiendo un espacio suficiente para moverlos libremente.
Uso de aceite adecuado
Es mejor utilizar un aceite con alto punto de humo, como aceite vegetal o de sésamo, para evitar que se queme. Además, podemos añadir unas gotas de aceite de sésamo tostado al final de la cocción para darle aroma.
Personalizar el yakisoba
El yakisoba puede personalizar fácilmente con diferentes ingredientes. Podemos usar pollo, camarones, tofu o setas en lugar de cerdo, o añadir vegetales como pimientos, espinacas, maíz o brotes de soja. Experimenta combinaciones hasta encontrar la que más te guste.
Decoración y presentación
Para potenciar el sabor y mejorar la presentación del yakisoba, no debemos olvidar los ingredientes decorativos. El alga aonori, las hojuelas de bonito seco (katsuobushi) y el jengibre rojo encurtido (beni shoga) aportan un sabor umami único y añaden color al plato. Además, un chorrito de mayonesa japonesa (Kewpie) puede quedar muy bien con los yakisoba.
Datos curiosos del yakisoba
El yakisoba es un plato con una historia interesante y muchas variaciones. A continuación, exploramos algunos datos curiosos que ofrecen una visión más completa sobre su origen, variantes y presencia en la cultura japonesa.
Nombre confuso
Aunque "soba" suele referirse a los fideos de alforfón japoneses, en el caso del yakisoba no se utilizan fideos de soba reales. En cambio, se usan fideos hechos con harina de trigo, que se parecen más a los fideos chinos chūka soba. Este nombre es un reflejo de la influencia china en la cocina japonesa.
Influencia de la Segunda Guerra Mundial
Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón experimentó una escasez de alimentos, y el yakisoba se convirtió en una comida callejera popular debido a que los ingredientes principales (fideos, salsa y vegetales) eran relativamente asequibles. Los puestos ambulantes de comida (yatai) comenzaron a venderlo como una opción rápida, económica y satisfactoria.
Presencia en la cultura pop japonesa
El yakisoba ha ganado popularidad a lo largo de los años, tanto que se ha convertido en un elemento básico en festivales y mercados. Además, aparece frecuentemente en animes, mangas y programas de televisión japoneses. Un ejemplo notable es el anime "Shokugeki no Soma," donde los personajes preparan diferentes variantes de yakisoba.
Festivales dedicados al yakisoba
Algunas regiones de Japón celebran festivales específicos para el yakisoba, conocidos como Yakisoba Matsuri, donde se reúnen puestos que venden diferentes estilos y variantes del plato. Por ejemplo, en la ciudad de Fujinomiya (Prefectura de Shizuoka), se realiza un festival para celebrar su variedad local de yakisoba, que incluye carne de cerdo y sardinas secas.