
- Ingredientes
- Paso a paso
- Alérgenos
La mejor receta de ensaladilla rusa española
La ensaladilla rusa, también conocida como ensalada Olivier, es un plato clásico que ha conquistado paladares en todo el mundo. Aunque su origen se atribuye a la cocina rusa, este plato se ha adaptado y reinventado en muchos países, convirtiéndose en una receta versátil y apreciada en diversas culturas.
En España, la ensaladilla rusa es una tapa tradicional que no puede faltar en bares y restaurantes. En este artículo, exploraremos la historia, los ingredientes, la preparación y las variaciones de este delicioso plato.
La ensaladilla rusa fue creada en la década de 1860 por Lucien Olivier, un chef belga que trabajaba en el famoso restaurante Hermitage en Moscú. La receta original era un secreto muy bien guardado y contenía ingredientes lujosos como caviar, faisán y langosta. Con el tiempo, la receta se simplificó y adaptó, eliminando los ingredientes costosos y haciendo uso de ingredientes más accesibles y asequibles.
En España, la ensaladilla rusa se popularizó durante el siglo XX y se convirtió en una tapa tradicional. Hoy en día, cada región y cada hogar tiene su propia versión, pero los ingredientes básicos suelen ser los mismos: patatas, zanahorias, guisantes, atún y mayonesa.
No tienes algun ingrediente? Aquí tienes otras recetas similares
Ingredientes
Cómo hacer ensaladilla rusa paso a paso
- Lavamos las patatas y las zanahorias, y las colocamos en una olla grande con agua fría y una pizca de sal.
- Llevamos a ebullición y cocinamos las patatas durante unos 20-25 minutos y las zanahorias durante unos 15-20 minutos, hasta que estén tiernas pero firmes. Escurrimos, dejamos enfriar, pelamos y cortamos en cubos pequeños.
- Hervimos los guisantes en agua con sal durante unos 1-2 minutos si son frescos, o seguimos las instrucciones del paquete si son congelados (normalmente 5-7 minutos). Escurrimos y dejamos enfriar.
- Lavamos las judías verdes, las cortamos en trozos pequeños y las hervimos en agua con sal durante unos 10 minutos. Escurrimos y dejamos enfriar.
- Colocamos los huevos en una olla con agua fría y una pizca de sal, llevamos a ebullición y cocinamos durante unos 10 minutos. Retiramos del agua caliente y los sumergimos en agua fría. Pelamos y cortamos en trozos pequeños, yo normalmente los corto en cuartos.
- Abrimos las latas de atún, escurrimos el exceso de aceite o agua, desmenuzamos el atún con un tenedor y reservamos.
- Si usamos aceitunas verdes, las cortamos en rodajas o en cuartos.
- En un bol grande, combinamos las patatas, zanahorias, guisantes, judías verdes, aceitunas, atún desmenuzado y los trozos de huevo.
- Añadimos la mayonesa y mezclamos bien todos los ingredientes hasta que estén bien combinados. Ajustamos la cantidad de mayonesa según nuestro gusto personal. Salpimentamos al gusto y mezclamos nuevamente.
- Cubrimos el bol con film transparente y dejamos reposar en el refrigerador durante al menos una hora antes de servir para que los sabores se mezclen.
- Antes de servir, opcionalmente podemos decorar la ensaladilla rusa con rodajas de huevo duro y aceitunas.
Consejos para hacer la mejor ensaladilla rusa
Preparar la mejor ensaladilla rusa requiere atención a los detalles y algunos trucos prácticos. Aquí te ofrecemos consejos esenciales para lograr un sabor y textura perfectos.
1. No sobrecocer las verduras
Es importante que las patatas y las zanahorias estén cocidas pero firmes. Si las sobrecocinas, se desharán al mezclarlas con los demás ingredientes y la ensaladilla perderá su textura característica.
2. Utilizar ingredientes frescos
La calidad de los ingredientes es clave para una buena ensaladilla rusa. Utiliza verduras frescas y de buena calidad para obtener el mejor sabor y textura.
3. Cantidad de mayonesa adecuada
La cantidad de mayonesa puede variar según tus preferencias. Añade la cantidad que creas necesaria para obtener una ensaladilla cremosa pero no empapada.
4. Dejar Reposar la ensaladilla
Dejar reposar la ensaladilla rusa en el refrigerador antes de servirla permite que los sabores se mezclen y mejoren. Este paso es crucial para obtener una ensaladilla con un sabor más integrado y delicioso.
5. Personalizar al gusto
No dudes en personalizar tu ensaladilla rusa añadiendo o quitando ingredientes según tus gustos personales. La ensaladilla rusa es un plato versátil que se presta a muchas variaciones y adaptaciones.
Variaciones de la ensaladilla rusa
Aunque la receta básica es deliciosa, hay muchas variaciones que puedes probar para darle un toque diferente a tu ensaladilla rusa:
Ensaladilla rusa con langostinos
Añade langostinos cocidos y pelados a la mezcla para una versión más lujosa y festiva. Los langostinos aportan un sabor a marisco que combina perfectamente con la suavidad de las patatas y la cremosidad de la mayonesa.
Ensaladilla rusa vegana
Para una versión vegana, sustituye la mayonesa tradicional por una mayonesa vegana y omite el atún y los huevos. Puedes añadir más verduras, como pimientos rojos y verdes, para darle más color y textura.
Ensaladilla rusa con pollo
Añade pechuga de pollo cocida y desmenuzada en lugar de atún para una versión con un sabor diferente y una textura ligeramente más firme. El pollo aporta un sabor suave que combina bien con los demás ingredientes.
Ensaladilla rusa picante
Si te gusta el picante, añade unos trozos de jalapeño o una pizca de pimentón picante a la mezcla. Esto le dará un toque extra de sabor y hará que tu ensaladilla sea única y emocionante.